viernes, 19 de diciembre de 2014

Historia del Vino en el Mundo (Primera Parte)

Los Romanos plantaron viñedos por toda la Europa Mediterránea, convirtiendo de esta forma al vino en un elemento transcultural. Hay una leyenda de cómo Dionisos conquistó Asia, hasta la India, con un ejército de músicos y bailarines que danzaban y ofrecían vino.

medieval_wine_tapestryEn la Edad Media la viticultura y la enología estuvieron principalmente en manos de los monjes cristianos, que mejoraron los sistemas de elaboración. Los países que más destacaron en la elaboración de vinos fueron Francia, Italia y España; se trataba de un producto de consumo habitual, pero en general de baja calidad. Sin embargo, a medida que la burguesía fue creciendo la calidad de los vinos también fue en aumento, y en el siglo XVIII Burdeos fue la primera región que instauró un protocolo de calidad mediante la definición del sistema Grand Cru.

Un siglo más tarde la filoxera arrasó los viñedos de Europa, creando una crisis que tardó mucho en cerrarse, y cuya solución pasó por injertar la vid europea en el pie de una americana, con lo cual se ganaba en resistencia a la plaga manteniendo las propiedades originales. Hoy en día la gran mayoría de vides en Europa están injertadas.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII la viticultura pasó al Nuevo Mundo, comenzando en América Central y del Sur y continuando su desarrollo por América del Norte y luego Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, donde se introdujeron distintas variedades de uvas. Estos países producen hoy en día vinos de una excelente calidad, que en algunos casos compiten tranquilamente con los mejores vinos europeos.

En España se comenzó a embotellar vino allá por el siglo XIX, siendo pionera la región de la Rioja. Desde entonces el proceso de innovación y desarrollo en la elaboración del vino ha ido en aumento, y cada vez hacemos mejor vino en todas nuestras zonas geograficas de elaboración.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario