viernes, 19 de diciembre de 2014

Historia del Vino en el Mundo (Segunda Parte)


El vino es una de las bebidas más antiguas que se conoce. Está ya presente en el antiguo Egipto y en Sumeria, y se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la producción de vino en amplias zonas de Georgia e Irán (Montes Zagros) entre el 6.000 y el 5.000 A.C. Hay evidencias de que en la península Ibérica había viñedos en el tercer milenio A.C.

Posiblemente el vino comenzó a elaborarse por accidente; por alguna razón las uvas fermentaron y alguien probó el caldo. Quizás la referencia más antigua sobre el vino aparece en el Antiguo Testamento: “Noé comenzó a labrar la tierra, y plantó una viña; bebió el vino y se embriagó” (Génesis 9-21). Posteriormente, en la Biblia, el vino aparece citado cientos de veces, y en el Nuevo Testamento se convierte en parte del núcleo del ritual cristiano como símbolo de la sangre de Cristo.

Hay hallazgos arqueológicos en el antiguo Egipto de vasijas de vino etiquetadas con el nombre del productor, el viñedo y el año. También sabemos que los romanos registraban cuales eran los mejores viñedos en función del terreno y el clima, todo lo cual demuestra un temprano interés por la calidad.

En el mundo pagano, sobre todo en Grecia y Roma, el vino estaba muy presente en la cultura popular y había dioses especialmente dedicados al vino por sus cualidades embriagadoras y afrodisiacas. En los cultos de Dionisos y Baco se organizaban fiestas y orgias en las que abundaban el vino, los manjares y los placeres sexuales.

3 comentarios:

  1. Interesante, lo recordaré cuando disfrute un buen vino

    ResponderBorrar
  2. Interesante lo del vino ahhhh!!!!!
    Antioxidante!!!!!! Buena receta!!!! :)

    ResponderBorrar
  3. Disfrutando de un buen vino, su historia y una rika compañía...

    ResponderBorrar